top of page
USANDO LAS TIC CON PEPA

METODOLOGÍA PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

 

De acuerdo al análisis de los casos anteriores elegimos la metodología del caso 1, o sea el del caso del profesor del Huila que hace uso de la metodología PEPA, por las siguientes razones:

 

Es una metodología que favorece la construcción del conocimiento, el aprendizaje activo, participativo e interactivo; al partir de la pregunta,  al abrir el telón del aprendizaje con el punto ¡preguntémonos! ¸no solamente valora los conocimientos previos; sino que incita a desarrollar las habilidades de pensamiento del estudiante.

 

La metodología PEPA posibilita el rol del docente como MEDIADOR; y en éste sentido su intervención se basa en una organizada planeación; en la preparación de repositorios, de los REDAS más efectivos para el aprendizaje, que garanticen una exploración eficaz de la información y conlleven a la construcción del conocimiento desde la autonomía y hacia el aprendizaje significativo.

 

La estrategia del debate que utiliza el docente del caso la técnica de la entrevista y la organización del conocimiento a partir de estas técnicas, la investigación, la preparación de la obra de teatro;  permite continuar la gala del aprendizaje y hacer posible la producción, contextualizar el aprendizaje y desarrollar habilidades, valores; establecer relaciones con los compañeros, con personas adultas; confrontarla con la información en la red, aplicarla en un trabajo colaborativo  y ser parte activa de la sociedad del conocimiento.

 

¿PROFESORES TRADICIONALES O CO-APRENDICES DE GUÍAS DE SUS ESTUDIANTES?

 

Las metodologías tradicionales nos invaden permanentemente, pero obviamente que nuestro deseo es liberarnos de los paradigmas, salir de la zona de confort y dar paso a un rol como mediadores del aprendizaje por las siguientes razones

 

Queremos ser los co-aprendices que reconocen los talentos, las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes, para que sean aprovechadas todas sus fortalezas; de tal manera que puedan ser formadores de su propia educación y constructores de la Colombia más educada.

 

Deseamos ser los acompañantes  que planeamos organizadamente y empleamos metodologías innovadoras para que ellos hagan uso de todo su potencial creativo, de su curiosidad innata, de su singularidad como personas; de su capacidad de interactuar; de tal manera que dejemos de homogeneizar, exploremos y acompañemos a nuestros estudiantes en la ruta del saber hacer y qué mejor alternativa que las TIC para facilitar el rol de mediadores del aprendizaje.

 

Pretendemos hacer de nuestras aulas el espacio para aprender a conocer, a hacer, a ser y aprender a vivir juntos.  Soportados en estos pilares de la educación según la UNESCO; y aprendiendo de nuestros estudiantes; liberándonos de ese paradigma de ser los poseedores del arte de enseñar, seguramente aportaremos a los proyectos de vida y al mejoramiento de la calidad de la Educación.

 

¿CUÁL DEBE SER EL USO DE LAS TIC EN EL AULA?

 

El uso de recursos digitales textuales, visuales y audiovisuales, los escritos en formato hipermedial en actividades de lectura, producción textual, creación de historietas;de organización y análisis de la información utilizando la información con programas básicos como Word, Power Point, PhotoScape entre otros y las guías cazatesoros para niños, las miniquest son recursos invaluables si de utilizar estrategias TIC para la construcción del conocimiento se trata.

 

Con intenciones de leer y escribir con un propósito, descubrir el conocimiento y convertirlo en significativo;son valiosos las herramientas para trabajar online u offline; por ejemplo cmaptools, examtime entre otros son muy útiles para mejorar procesos lectores y crear mapas conceptuales, mapas mentales y gráficos que permiten organizar la información, practicar la lectura comprensiva y avanzar hacia la consecución del aprendizaje significativo.

 

El uso educativo del correo electrónico,las redes sociales, los juegos en línea, las actividades interactivas que ofrecen los portales educativos, en especial Colombia Aprende y mundo primaria amplían las posibilidades para motivar el aprendizaje, para interactuar, para enriquecer las experiencias, para ser competente e incrementar el aprendizaje significativo.

bottom of page