GRADOS 3 A 5 DE LA I.E. MISAEL PASTRANA BORRERO DE TANGUA
Un proyecto TIC para impactar en el aprendizaje de los estudiantes.
REFORZANDO LO VISTO EN LOS NIVELES 1, 2 Y 3
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
-
Describa las principales percepciones de aprendizaje sobre el Nivel 3:
-
-
El uso de las TIC con PEPA es una alternativa certera para planear, hacer seguimiento y transformar las practicas de aula y será efectiva en tanto posibilite la construcción del conocimiento a partir de la indagación, de la inclusión de procesos exploratorios, de la producción y aplicación del conocimiento en ambientes participativos, colaborativos mediados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
-
-
La gestión desde lo académico e institucional implica una planeación, organización, ejecución, y evaluación del PEI, del Plan de Mejoramiento Institucional, del Proyecto Institucional de Lectura y por supuesto de la incorporación del Proyecto TIC, el cual debidamente estructurado e implementado pretende transformar las prácticas educativas mediante la incorporación de rutas para el uso de las TIC que potencien el aprendizaje de los estudiantes.
-
-
La evaluación permite valorar los avances de una educación de calidad, pertinente y significativa; por lo tanto las pruebas tanto internas como externas revisten especial importancia así como el involucrar activamente a los estudiantes en los procesos de autoevaluación, cooevaluación y heteroevaluación . La autoevaluación entendida como la evaluación de los propios aprendizajes. La cooevaluación como la evaluación de los compañeros y la heteroevaluación la que utiliza el docente pero como co-aprendiz más no como el juzgador de la escuela tradicional.
-

-
Los portales educativos, los REDAS, motores de búsqueda, plataformas y aplicaciones informáticas son indispensables para poder generar una serie de actividades e incorporarlas a las secuencias didácticas y una de ellas son los formularios de Google cuya principal utilidad es crear encuestas sobre un determinado tema.
-
-
Cabe reforzar la metodología PEPA así: ¡Preguntémonos! referido al problema a resolver; ¡Exploremos! para seleccionar la información más relevante y resolver el problema planteado, ¡Produzcamos! Se refiere a la integración conjunta de significados, para construir de manera conjunta el conocimiento, a partir de una explicación apropiada al problema planteado y ¡Apliquemos! Corresponde a la resolución del problema y la autoevaluación, cooevaluación y heteroevaluación correspondiente.
-
-
El proyecto educativo TIC se estructura y valora de acuerdo a un contexto, unos objetivos, se origina a partir de una problemática, plantea unos objetivos, una razón de ser, unas competencias, estándares, REDAS, el uso de la metodología PEPA y en su proceso tanto de construcción, como de implementación y evaluación se deben tener en cuenta aspectos sociales, físicos, institucionales o de gestión, pedagógicos y por supuesto el aprendizaje de los estudiantes.
-
Con el fin de garantizar una evaluación sistemática, objetiva, continua la rúbrica o rejilla de evaluación es un instrumento que permite medir y determinar la calidad del desempeño de los estudiantes ; está estructurada con criterios claros, escala de valores y pueden ser holísticas y analíticas. El diseño y aplicación de estas rejillas además favorece determinar con claridad las fortalezas y debilidades tanto individuales como de grupo.
-
-
El acrónimo de la Rúbrica TIGRE es interesante en cuanto se constituye en un conjunto de criterios muy significativo para auto controlar la calidad de los aportes a discusiones en la red... Título diciente, Ilación, Generar discusión, Redacción y Participación y Enriquecer la discusión son criterios bien definidos para evaluar la interacción en el escenario virtual.