GRADOS 3 A 5 DE LA I.E. MISAEL PASTRANA BORRERO DE TANGUA
Un proyecto TIC para impactar en el aprendizaje de los estudiantes.

“Buenas PracTICas de comprensión lectora”; así hemos identificado un proyecto TIC que nace desde una problemática, se orienta por unos objetivos, unas metas, se enriquece con teorías y experiencias y se impregna de innovación para adquirir una fisonomía, en la cual se puede visualizar la importancia de aprender desde una interacción activa. En términos de Piaget Piaget se aprende cuando: “hacemos algo, cuando razonamos, cuando imaginamos, cuando manipulamos cosas, cuando realmente aprendemos” (Gonzales, 2012).
El hecho de nutrir el proyecto TIC con las secuencias didácticas y con ellas la Metodología PEPA refleja los cambios significativos en el proyecto educativo TIC. ¡Preguntémonos! Para que a partir de una serie de preguntas orientadoras, dar paso a la inquietud por conocer, por disponer la atención, la memoria, la concentración; por ampliar el interés por aprender. ¡Exploremos! es la etapa que permite diagnosticar los conocimientos previos, para interactuar, para ingresar al espacio interactivo, para “enredarse en la red” y desde el aprendizaje autónomo, mediado por un docente orientador se reconstruyan “conocimientos, valores, actitudes, habilidades” (Vygotsky). “Produzcamos”; en éste fase se evidencia ese aprendizaje anhelado, que seguramente permanecerá, para ser aplicado en otros contextos. El poder evidenciar la creatividad, un producto creado, el aprovechamiento de recursos digitales para el aprendizaje, de herramientas y programas TIC imprime al aprendizaje el carácter de activo, participativo, interactivo y por supuesto productivo y finalmente: “Apliquemos” se presenta como una oportunidad para compartir lo aprendido, para aprovecharlo en otras experiencias de aprendizaje.
Ausubel decía: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el aprendiente ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente.” (Ausubel-Novak-Hanesian: 1983) Según Ausubel lo que sabe el educando, no se limita únicamente a información teórica, sino también a la que se adquiere a través de la experiencia.
Con el proyecto TIC, las clases se tornan activas, planificadas con objetivos, estándares y competencias, mediadas y centradas en el aprendizaje, en el desempeño del estudiante en el saber previo y en el nuevo conocimiento, en el saber hacer con REDAS y en el ser compartiendo con otros estudiantes en un trabajo colaborativo donde todos aportan a la construcción del conocimiento. Siendo más específicos el hecho de abordar la comprensión lectora con estrategias que permitan la construcción de significados es un cambio fundamental; de allí que es posible afirmar que Las buenas pracTICas de comprensión lectora con las rutas de competencias cognitivas, socio afectivas, comunicativas y procedimentales son caminos que conducen a potenciar el aprendizaje colaborativo, constructivista, autónomo y significativo.